SPORTING CLUB DE ARGENTINA YA ES PARTE DEL INVENTARIO CADA VERSIÓN DE LA SERENA CUP 2016

Justo en el límite entre Santa fe y la tierra de quienes tan
característicamente alargan el final de las palabras, Córdoba, se encuentra
ubicado el destacado Sporting Club, institución que peregrina cada verano a La
Serena para disputar el Torneo Infanto-Juvenil más importante de Sudamérica. Sus
camisetas celestes, los mates y la bulliciosa hinchada que acompaña a los
muchachos, marcan presencia desde hace 7 años, y ya es totalmente habitual que
los encontremos en cada cancha donde se ve buen fútbol.
Para conocer un poco más sobre ellos, conversamos con Javier
Paparelli, Presidente Subcomisión Sporting Club de Corral de Bustos, Argentina.
El cordial y muy ameno dirigente, nos habló sobre las sensaciones que tiene
sobre esta versión en particular de La Serena Cup 2016.
“Es el séptimo año consecutivo que venimos, haciendo un gran
esfuerzo pero a nosotros nos sirve mucho. Felicitamos al grupo de trabajo de La
Serena Cup 2016, puesto que es muy interesante lo que están haciendo”, expresó
Paparelli. Esta es la segunda vez que el corralense viene al campeonato, y nos
cuenta cuál es su visión a grandes rasgos y la más detallada de su visita. “Primero
es la coordinación del evento, después la cordialidad y todo lo que tiene que
ver con la Región de Coquimbo. Todo lo lindo que tienen, las playas, todo.
Valoramos absolutamente todo, ya que es muy lindo.”
Consultado por la posibilidad de que Sporting vuelva pero
con más series que la 2002 participante de La Serena Cup, el Presidente es
prudentemente ambicioso. “Queremos llegar a traer por lo menos dos categorías
para el próximo año. Tratamos de en la sub13 trabajar para eso”.
La gente que viene con el club celeste siempre destaca por
el Fair Play y su trato, por lo que insistimos en que nos contara algo más de
la tierra perteneciente al departamento de Marcos Juárez. “Somos de una ciudad
que está bien en el límite entre Santa Fe y Córdoba. Nosotros pertenecemos al
sur de Córdoba, específicamente a Corral de Bustos. Hoy tenemos la suerte de
que es un pueblo muy futbolero, y estamos contando alrededor de 15 jugadores
profesionales que han llegado en clubes de AFA e internacionalmente. Hemos
tenido jugadores campeones del mundo, así que seguimos esa política y apuntamos
a seguir sacando chicos”, dijo orgulloso, y agrega también que los ejemplos más
relevantes de profesionales surgidos en el club son “Hermes Desio, quien jugó
en Estudiantes de la Plata y casi 11 años en Alavés de España. Oscar Ruggeri,
capitán de la Selección Argentina, y así hay varios, cerca de 10 o 12 jugadores
que tenemos. Jorge Desio, que ha jugado y fue hasta hace poco Preparador Físico
de la Selección Chilena”.
En cuanto a las expectativas dentro de la XXVI versión del
certamen, Javier Paparelli es sensato al responder que pretenden “llegar a
meternos entre los mejores 4 equipos de la zona (serie). Ese es el objetivo que
traemos, aunque si no se da, no importa, pues sabemos que nos tocó una zona muy
dura, muy competitiva”.
Según el cordobés, puede que la lejanía con la ciudad sede
del Cup les desfavorezca. “Tenemos una contra: venimos de un viaje desde muy
lejos. Venimos a disfrutar y a no prohibirnos de nada. A lo mejor eso de todos
los días en la playa tal vez nos quita un poco de piernas, pero vamos a tratar
de estar ahí”, confidenció Paparelli.
Al despedirnos, lo obvio era decirle si nos volveríamos a ver el próximo año, a lo que responde enfático: “¡Este viaje tiene que seguir!”.